Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Caso.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Caso.. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2011

Malleu "La Felguerina" CASO.









La malleu de La Felguerina se encuentra sobre la Foz de Moñacos, se trata de un lugar paradisiaco, tanto por sus incomparables vistas sobre los Tornos , El Cueton, y los Picos de Europa, como por la contemplación de sus 5 tejos que acompañan a las cuidadas edificaciones existentes.

Foz de Moñacos. CASO.












La Foz de Moñacos se encuentra en el Concejo de Caso, para llegar a la misma debemos de salir del área recreativa de La Pesanca, tras transitar a lo largo del río Infierno que dejamos a nuestra izquierda, encontramos la riega Moñacos que nace en el Pico los Tornos de Pandemules, en su trayecto forma una pequeña foz que se encuentra llena de tejos en sus dos paredes, los ejemplares de cierta entidad, parecen resguardarse de la mano humana gracias a lo agreste del lugar.

jueves, 26 de mayo de 2011

Foz y Mayeu de Melordaña. CASO.

Saliendo de Orlé camino del Pico Campigüeños, nos topamos con una serie de tejos que sobreviven gracias al aislamiento existente en el lugar.

o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o














Los primeros tejos encontrados en la jornada los localizamos a lo largo de la foz, se trata de arboles de poco tamaño que se encuentran agarrados en los riscos existentes de donde obtienen el sustento necesario para su mantenimiento.








Una vez dejada atrás la foz, nos adentramos en el mayeu de Melordaña donde encontramos una considerable cantidad de tejos de diversos tamaños, no faltando alguno de cierta importancia como los que aquí se presentan.

sábado, 30 de octubre de 2010

Tejos en el Cantu del Osu. CASO.


La senda comienza en Bezanes, se encuentra a 653 metros de altitud, y está ubicada dentro del Parque de Redes, espacio protegido en el Principado de Asturias.



A los dos kilómetros de la partida de Bezanes, se llega a este lugar incomparable que es conocido como "el texo de la oración", la tradición cuenta que era el punto donde se detenían los viejos ganaderos en el pasado, para rezar, con el deseo de poder volver el próximo año con sus ganados tras dejar el lugar de Brañagallones, donde habían pasado varios meses aislados del mundo cuidando de sus reses. Desgraciadamente en el lugar ya no existe tejo alguno, pero el recuerdo sigue vivo.




Después de más de dos horas de camino, se llega a un lugar mítico de la montaña Astur, conocido con el nombre de la Brañagallones, se han recorrido 10,5 kilómetros, y el lugar es el apropiado para reponer fuerzas antes del asalto final al Cantu del Osu.






Súbitamente en lo más abrupto del terreno aparece este conjunto de tejos, parece como si buscasen refugio, en lugar apartado, lejos de la tentación del humano.


Ya dejados atrás el grueso de los tejos encontrados en la jornada, se puede disfrutar de esta vista de la cuesta final de la Sierra de Pintacanales cargada de tejos.



Un poquito más arriba, se puede disfrutar esta hermosa vista, donde destacan las siluetas de los picos La Rapaina, El Torres y El Cascayón, y en primer plano un bello ejemplar de tejo.




Dejando atrás la Sierra de Pintacanales se llega a la arista para acceder al Cantu del Osu, una gran mole con una altitud de 1.800 metros, allí aparece el último tejo de la jornada, se trata de una hembra que tiene sus raíces empotradas en lo más profundo de la roca.