Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Pravia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Pravia.. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

Sangreña. PRAVIA.










Sangreña es un lugar de la parroquia de Villavaler en el concejo de Pravia, se encuentra a los pies del pico de La Uz, y dista 13 kilómetros de la capital del concejo, su población es principalmente ganadera, y el descenso de habitantes se hace notorio año tras año.

En Sangreña al igual que en otros lugares del concejo, la presencia de tejos es habitual, aquí se presentan alguno de los mas significativos.

martes, 12 de abril de 2011

Ablanedo. PRAVIA.



La primera sorpresa en la entrada de Ablanedo es este bello ejemplar que tiene sus raices en el interior del muro.






Desde la carretera se ve una gran masa de tejo, llegar hasta el mismo resulta dificultoso por lo escarpado del terreno, y por la constante presencia de alambre de espino que dificulta el paso, una vez en el lugar, resulta no ser un tejo, en realidad se trata de 4 monumentales ejemplares.







Quizás el mas importante de los tejos de Ablanedo sea este que está en casa de Antonio, es un ejemplar de gran belleza y con un estado de conservación excelente, la casa cuenta también con un joven ejemplar.


En la parte alta del pueblo, entre casas abandonadas se encuentra este viejo tejo con un estado de conservación deficiente.





En el centro del pueblo, en la carretera que nos llevará a La Castañal, está una de las pocas propiedades habitadas, los moradores cuentan con una explotación ganadera, los tejos que aquí se encuentran parece que fueron plantados como barrera contra el aire.






Para finalizar este resumen de los tejos encontrados en Ablanedo, solo me resta presentar estos bellos ejemplares encontrados en la casa de Miguel y Silvia, y también en una cabaña que está a su lado, Miguel resultó ser un aficionado a los tejos, su vivienda es la última del pueblo y se encuentra donde la carretera parte hacía el lugar de La Castañal.

miércoles, 30 de marzo de 2011

La Castañal. PRAVIA.


El concejo de Pravia es uno de los que conserva mas y mejores ejemplares de tejos, esa es al menos mi sensación, hace tiempo que deseaba llegarme hasta La Castañal, y tras una conversación con Miguel Herraiz, que comparte interés por los tejos, me decidí a visitar el lugar.

Esta es una descripción de una visita, quizás algún ejemplar no quede reflejado, pero estos son los principales que he encontrado a lo largo del recorrido.




Al llegar a La Castañal, nos encontramos con la sorpresa de que en su capilla de San Antonio Abad, había un tejo joven.



Tras la obligada visita a la capilla, en propiedad que denominamos "casa con horreo" vemos el primer tejo de importancia, se trata de un ejemplar de 220 centímetros de perímetro, con un estado de conservación excelente.

En La Llosina, lugar de singular belleza, nos encontramos con este ejemplar joven.

En el interior de una propiedad denominada Casa Pepe, hay un gran ejemplar, que presenta un estado óptimo.







Al llegar a Casa Eduardo nos encontramos con tres monumentales ejemplares, pero no fue posible tomar su medida, dado lo escarpado del terreno.



Quizás sea el mas impresionante de los tejos de La Castañal, se encuentra en la denominada Casa El Rubio, y tiene un perímetro de 293 centímetros.

Junto a la carretera, en otra propiedad encontramos un nuevo ejemplar, también monumental.



En Casa Hortensia encontramos este gran ejemplar, que sobrepasa la casa con total rotundidad.




Para finalizar este resumen de La Castañal, solo resta citar estos árboles que se encuentran en la primera casa, cuando se llega al pueblo procediendo de Ablanedo.